ENSANCHAR LA VIDA.

Reflexión desde el testimonio sobre el valor que tienen el encuentro interpersonal y las redes comunitarias frente a los cambios que la vida nos puede plantear.
• Cuando la vida cambia: testimonio de mi experiencia.
• La reasignación de prioridades. La reconstrucción de la vida en todas sus dimensiones bio, psico, social y espiritual.
• El valor del encuentro interpersonal.
• Una deuda de gratitud. ¿A quién me debo?
• Las capacidades complementarias. Aprendizajes de la discapacidad.
• Buscando un sentido. El eje de la vida.

Más información

RESIGNIFICANDO RETOS.

El objetivo es favorecer que los participantes reconozcan sus fortalezas, re encuadren sus retos e identifiquen a las personas con las que cuentan para enfrentar los desafíos. Se presentan cuatro dimensiones de la resiliencia:
• Reconocer las certezas sobre las que construyo mi vida.
• Revalorar cómo las redes comunitarias me salvan.
• Reconocer mis competencias a partir de la indagación apreciativa.
• Generar una narrativa funcional de mi historia para seguir creciendo.

Más información

INCLUSIÓN 4D.

Provocar la reflexión y la concientización de las dimensiones que son necesarias para la inclusión en los ambientes profesionales, educativos y culturales.
Compartir cuatro dimensiones necesarias para la inclusión:
Corazón: sensibilidad para dejarme tocar por la realidad del otro.
Razón: inteligencia para comprender las ventajas de la inclusión.
Ilusión: imaginar las posibilidades de un mundo para todos.
Acción: alternativas para la puesta en práctica.

Más información

LAS FINTAS DEL DEPORTE.

Retomar los elementos y estrategias que hacen a un campeón deportivo y ponerlos al servicio de nuestro desarrollo personal y profesional.
Usando el poder simbólico del deporte y del esquí acuático como metáfora:
El muelle de salida.
– Preparar la mente y el corazón para lanzarse al agua o a la vida.
– Enfrentar a los miedos que me impiden hacer lo que quiero.
– Equilibrar los ámbitos importantes de nuestra vida.
Entrenar.
– Definir las metas.
– Valorar el resultado de la disciplina.
– Aprender de las caídas y los errores.
– Complementar las capacidades para hacer equipo.
Competir.
– Confiar en lo entrenado.
– Identificar lo que está bajo mi control.
– Redefinir lo que es ganar.
– Valorar los logros con el marcador interior.
Volver al muelle.
– Dar sentido a lo realizado.
– Agradecer a mi equipo.

Más información

LIDERAZGO.

Una visión de las dimensiones esenciales del liderazgo para agregar valor a las organizaciones.
Se comparten 4 dimensiones para un liderazgo consciente:
• Invitar a un propósito.
• Distribuir la tarea.
• Inspirar al equipo.
• Construir una cultura.

Más información

RESILIENCIA.

Un viaje a la intimidad de de tu vida, de tu corazón y de tu alma para descubrir tus capacidades. Esta conferencia persigue que los participantes identifiquen las capacidades y relaciones con las que cuentan para enfrentar dificultades.

Usando la metáfora de una casa interior cómo expresión de nuestra vida se proponen las siguientes dimensiónes:

El terreno: la salud física y mental.
Los cimientos: las certezas sobre las que construyo mi vida.
La sala: redes sociales y personas significativas.
La cocina: sentido, propósito y significado de mi vida.
La oficina: metas y seguimiento.
La recámara: conciencia, gestión emocional y autocuidado.
El cuarto de juegos: sentido del humor y diversión.
El estacionamiento: apertura a otras experiencias.

Más información